Mi vocación como pediatra me motivó a ir más allá para aprender sobre las hormonas y cómo tratar las enfermedades que se presentan y cuando estas están alteradas. Soy una profesional entregada a la salud de los niños, que sueña con una población infantil con menos complicaciones por falta de diagnósticos y tratamientos.
Es un médico especializado en pediatría que a su vez se sub especializó para tratar a niños y adolescentes con problemas hormonales, ya sea por trastornos en: la glándula tiroides, de crecimiento (talla baja y talla alta) de pubertad (precoz o tardía) del metabolismo, diabetes mellitus en niños, enfermedades genéticas con compromiso endocrinólogo. alteraciones genitales, obesidad y dislipidemias.
Mi experiencia y entrenamiento Endocrinológico fue en el Hospital de Pediatría Juan P Garrahan. Uno de los hospitales pediátricos más importantes en Argentina y Latinoamérica, uno de los 10 mejores del mundo; manejando patologías hormonales como: problemas tiroideos, alteraciones del crecimiento de todo tipo, incluyendo niños con talla baja asociado a enfermedades genéticas, pos trasplante renales, RECU postquimioterapia por algún tipo de cáncer, niños Diabéticos tipo 1 y 2, problemas por presentación precoz o tardía de la pubertad, anomalías del desarrollo sexual, Alteraciones del metabolismo fosfocálcico.

Talla Baja desde antes del nacimiento, retardo del crecimiento por causas endocrinas y no endocrinas. Síndromes genéticos que afectan el crecimiento normal (Síndrome de Turner, Sindrome de Noonan, Sindrome de Silver- Russell, etc.) Enfermedades crónicas que afectan el crecimiento. Deficiencias hormonales: Deficiencia tiroidea, Déficit de Hormona de Crecimiento, Baja talla constitucional.
Talla Alta: constitucional. Gigantismo. Síndrome de Becwitz.
¿QUÉ ES EL DESARROLLO SEXUAL?
El desarrollo sexual es igual al término llamado PUBERTAD y se presenta cuando los adolescentes experimentan cambios como el crecimiento rápido, el desarrollo mamario, la presencia de vello púbico, cambios de humor, acné.
¿CUÁNDO LA PUBERTAD SUELE EMPEZAR?
Generalmente en las niñas inicia entre los 9 y 12 años, y en Los niños por lo general comienzan la pubertad entre las edades de 10 y 13 años, pero puede ser normal que los niños comienzan la pubertad antes o después de estas edades. El momento exacto en que el niño comienza la pubertad depende de diversos factores, incluyendo sus genes, la nutrición y el peso.
Patologías
Control puberal: Pubertad precoz, temprana o tardía.
Insuficiencia ovárica y Amenorreas.
Ginecomastia.
Hirsutismo e hipertricosis.
Síndrome de Ovario Poliquístico.
¿QUÉ ES LA GLÁNDULA TIROIDES?
La glándula tiroides está situada en el cuello, todas las personas la tenemos, justo debajo de la laringe. Produce dos hormonas, la triiodotironina (T3) y la tiroxina (T4), que regulan el metabolismo o la manera en que el cuerpo utiliza y almacena energía.
¿QUÉ SIGNOS PRESENTA UN NIÑO CON ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN DE LA GLÁNDULA TIROIDES?
Crecimiento muy lento.
Retraso del desarrollo de los dientes permanentes.
Retraso de la pubertad.
Desarrollo mental lento.
y los adolescentes que ya están en pubertad cuando desarrollan hipotiroidismo tienen los mismos síntomas que los adultos:
Cansancio
Depresión
Debilidad
Intolerancia al frío • Sequedad de la piel y el cabello
Estreñimiento
Menstruación irregular
Estos síntomas no son exclusivos al hipotiroidismo. Un análisis de sangre mostrará si los síntomas se deben a hipotiroidismo u otra razón.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL HIPOTIROIDISMO?
Este diagnóstico además de tener en cuenta los síntomas hay que confirmarlo con un examen en sangre de la función tiroidea para revisar los niveles de la hormona que estimula la tiroides (TSH) y la hormona tiroidea (T4) libre. Se considera que una persona tiene hipotiroidismo si tiene un nivel elevado de TSH y un nivel bajo de T4libre.
Alteración en la diferenciación sexual, genitales ambiguos: Hermafroditismo femenino y masculino.
Hipogenitalismo: Micropene, testículo no descendido, estados intersexuales, tumores de testículo y de ovario.
Hiperplasia Suprarrenal Congénita o secundaria, síndrome de Cushing, síndromes androgénicos o tumores de la corteza adrenal.
Hipocalcemia, Hipoparatiroidismo Raquitismo. Osteopenia del prematuro. Hipercalcemia. Displasias Óseas, osteogénesis Imperfecta.
¿QUÉ ES LA DIABETES?
La Diabetes Mellitus tipo 1 o DM1 es una enfermedad con niveles de glucosa, glucemia ó azúcar en sangre, porque el organismo deja de producir la insulina necesaria, afecto a personas de cualquier edad y sexo, más frecuentemente a niños y adolescentes presentándose repentinamente con sed anormal, miccio (orina) frecuente, perdida inexplicable de peso, a pesar del apetito constante.
¿UN NIÑO DIABÉTICO PUEDE LLEVAR UNA VIDA NORMAL?
Si, una persona que padece DM puede llevar una vida normal y saludable si usa diariamente el tratamiento indicado por su endocrinólogo, se realiza monitorización, realiza ejercicios adecuados y cumple una dieta sana.
¿QUÉ ES LA INSULINA?
La insulina es una hormona natural que produce el páncreas, se receta insulina a muchas personas con diabetes, ya sea porque su cuerpo no produce insulina (diabetes tipo 1) o no usa la insulina que produce su cuerpo debidamente (diabetes tipo 2).
PATOLOGÍAS:
Diabetes Mellitus Tipo 1 Y 2